Una mirada a la formación de los docentes indígenas en un contexto de Transformación Educativa en Paraguay
DOI:
https://doi.org/10.26885/rcei.11.2.167Palabras clave:
inclusión, interculturalidad, desarrollo humano, componentes del sistema educativoResumen
Este artículo pretende sumar a la discusión sobre la formación de los docentes para un contexto intercultural desde una perspectiva de desarrollo humano. El trabajo se posiciona en la necesidad de mirar el contexto educativo y social donde se desarrolla la educación y al sujeto que se está educando, como determinante de la calidad educativa. El contexto es diverso en cuanto a condiciones socioeconómicas, étnicas, creencias y otras, así como la diversidad cultural y lingüística. El sistema de formación del docente no puede soslayar, por tanto, la interculturalidad, entendida como un camino a la igualdad y la equidad en el acceso a los aprendizajes y al desarrollo de las potencialidades de las personas para vivir una vida digna. Una educación intercultural es una educación inclusiva que desarrolla la agencia de los sujetos educativos (Sen, 2000) y respeta los derechos con enfoque de capacidades desde la perspectiva de Nussbaum (2012 como se citó en Silva y Mazuera, 2019). Superar las debilidades, los fracasos educativos y alcanzar el éxito en la educación requiere, por tanto, la formación de docentes con enfoque intercultural.
Descargas
Métricas
Citas
ABC Color. 22 de julio de 2022). Formación Docente: solo el 39% de los postulantes a cargos aprobaron exámenes. https://www.abc.com.py/nacionales/2022/07/22/formacion-docente-solo-el-39-de-los-postulantes-a-cargos-aprobaron-examenes/
Brítez, M. (2020). La educación ante el avance del Covid-19 en Paraguay. Comparativo con países de la Triple Frontera. SciELO Preprints. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.22
Constitución de la República del Paraguay, 1992.
Decreto N.° 8234, Por el cual se rectifica parcialmente el Decreto Nº 8234 del 30 de diciembre de 2011 por el cual se reglamenta la Ley Nº 3231/07
Decreto N° 5377/2021, Por el cual se reconocen las distintas lenguas indígenas y familias lingüísticas existentes en el Paraguay.
Deneulin, S. (2009). Desarrollo Humano: Benedicto XVI vs. Amarthya Sen. Revista Cultura Económica, 27 (75-76), 112-120. https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/CECON/article/view/2576
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos. (2014). Pueblos Indígenas en el Paraguay. Resultados Finales de Población y Viviendas 2012. III Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas. DGEEC.
Escarbajal, A. (2011). Hacia la Educación Intercultural. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (18), 131-149. https://www.redalyc.org/pdf/1350/135022618010.pdf
Instituto Paraguayo del Indígena (2021). Plan Nacional de Pueblos Indígenas. https://www.indi.gov.py/application/files/8716/1903/8084/Plan_Nacional_Pueblos_Indigenas_-_version_digital.pdf
Ley N.° 3231/2007, Que crea la Dirección General de Educación Escolar Indígena.
Ley N° 1264/1998. General de Educación.
Ley N° 4251/2010, De Lenguas.
López, L. E. & Hanneman, U. (2009). Alfabetización y Multiculturalidad. Miradas desde América Latina. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000188921
Melià, B. (2010). Alfabetización en la educación indígena. Revista paraguaya de Educación, 13-27.
Ministerio de Educación y Ciencias. (2019). Educación en Paraguay. Hallazgos de la experiencia PISA para el desarrollo. MEC
Ministerio de Educación y Ciencias. (2019). La nueva Formación Docente en Paraguay. Tareas para la mejora de la calidad. MEC.
Ministerio de Educación y Ciencias. (2020a). Plan de Educación en tiempos de Pandemia Tu escuela en casa. https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/15716?1589908264
Ministerio de Educación y Ciencias. (2020b). Informe Nacional de resultados SNEPE 2018. https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/16988?1625597866
Ministerio de Educación y Ciencias. (2022). Plan Nacional de Transformación Educativa: Paraguay 2030 y propuesta de hoja de ruta. Versión preliminar para el debate público. Julio 2022. https://www.transformacioneducativa.edu.py/_files/ugd/39c664_8dd7bd6cea45437089fa4f2da4052bf6.pdf
Ministerio de Educación y Cultura. (2009). II Congreso Nacional de Educación Indígena. Principales Conclusiones. MEC.
Ministerio de Justicia. (2013). Plan Nacional de Derechos Humanos. MJ.
Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Planeta.
Silva, W. H., & Mazuera, J.A. (2019). ¿Enfoque de competencias o enfoque de capacidades en la escuela? REDIE Revista Electrónica de Investigación Educativa. (21 e 17), 1-10. https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e17.1981
Última Hora. (1 de setiembre de 2021). Masivo aplazo de docentes en un concurso para cargo de directores. https://www.ultimahora.com/masivo-aplazo-docentes-un-concurso-cargo-directores-n2959141.html
Wehrle Martínez, A. M. (Mayo, 2020) Observatorio Educativo Ciudadano https://observatorio.org.py/especial/29
Yánez, F. (2009). Alfabetización de jóvenes y adultos indígenas en el Ecuador. Proyecto EIBAMAZ, Ecuador. En López, L.E., & Hanneman, U. (Ed.), Alfabetización y Multiculturalidad. Miradas desde América Latina.
Zanardini, J. (2004). Educación Indígena. Consejo Nacional de Educación y Cultura.