Percepciones y experiencias de estudiantes con discapacidad visual sobre barreras y oportunidades en la educación superior paraguaya

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26885/rcei.14.e897

Palabras clave:

educación inclusiva, discapacidad visual, educación superior, accesibilidad

Resumen

Este estudio cualitativo de tipo descriptivo explora las percepciones y experiencias de seis estudiantes universitarios con discapacidad visual del Área Metropolitana de Asunción sobre las barreras y oportunidades en la educación superior paraguaya. La muestra fue seleccionada mediante muestreo por redes o “bola de nieve”. Se realizaron entrevistas semiestructuradas para recolectar los datos, los cuales fueron analizados mediante la técnica de análisis de contenido. Los resultados evidencian la presencia de barreras estructurales, tecnológicas y actitudinales que dificultan el acceso y la participación efectiva de estos estudiantes a pesar de los avances normativos como la Ley N.º 5136/2013 de Educación Inclusiva. Entre las principales dificultades destacan la insuficiente infraestructura accesible, la escasez de materiales adaptados y la limitada formación docente en inclusión. No obstante, también se identificaron experiencias positivas relacionadas con el apoyo de algunos docentes y compañeros. Estos hallazgos subrayan la necesidad urgente de implementar políticas inclusivas efectivas, fortalecer la accesibilidad tecnológica y sensibilizar a la comunidad universitaria para garantizar una educación superior equitativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rosa Ruffinellli, Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Sociales. San Lorenzo, Paraguay.

Doctora en Educación por la Universidad Nacional de Asunción. Licenciada en Trabajo Social. Investigadora categorizada del Sistema Nacional de Investigadores de Paraguay, SISNI. DIDCom UNA / FACSO desde el año 2023 y docente escalafonada de la UNA.

Rudia Kang Shin , Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Sociales. San Lorenzo, Paraguay.

Licenciada en Trabajo Social por la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Asunción.

Gisselle Araceli González Gómez, Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Sociales. San Lorenzo, Paraguay.

Licenciada en Trabajo Social por la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Asunción.

Citas

Cáceres, M. (2020). Documento de sistematización del proceso de elaboración del Plan de Acción Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad, sus indicadores y su línea de base. SENADIS. https://senadis.gov.py/application/files/6116/0380/3622/Guia_discapacidad_interactivo.pdf

García, S. (2019). La Cuestión Social en el Paraguay del Siglo XX. Trabajo Social y Políticas Sociales. Arandura.

Giménez Amarilla, S., Ortiz Jiménez, L., y Figueredo Canosa, V. (2022). Inclusión de personas con discapacidad en universidades públicas del Paraguay: percepción de los estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 383-422. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.1892 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.1892

Husserl, E. (1931). Cartesian meditations: An introduction to phenomenology (D. Cairns, Trans.). Martinus Nijhoff.

Instituto Nacional de Estadística. (2021). En Paraguay 10,7% de personas tienen algún tipo de discapacidad. Instituto Nacional de Estadística Paraguay. https://www.ine.gov.py/news/news-contenido.php?cod-news=955

Ley N.° 3540/2008, Aprueba la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/1763/aprueba-la-convencion-sobre-los-derechos-de-las-personas-con-discapacidad-y-el-protocolo-facultativo-de-la-convencion-sobre-los-derechos-de-las-personas-con-discapacidad

Ley N.° 5136/2013, Educación Inclusiva. https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/2698/educacion-inclusiva

Mace, R. (1985). Universal Design: Barrier Free Environments for Everryone. Designers West, 33(1), 147-152

Moscovici, S. (1961). El psicoanálisis, su imagen y su público. Huemul.

Oliver, C. (1990). Determinants of interorganizational relationships: Integration and future directions. Academy of Management Review, 15(2), 241–265. https://doi.org/10.5465/amr.1990.4308156 DOI: https://doi.org/10.2307/258156

Rotela, H. (2024). Educación Inclusiva. MEC. https://mec.gov.py/cms/?ref=295493-educación-inclusiva

Ruffinelli, R., y García, S. (2018). Políticas públicas y discapacidad en el Paraguay. Origen y evolución 1970 al 2006. Reflexiones sobre la cuestión social, 3, 29-37. Kera Yvoty. https://doi.org/10.54549/ky.3.2018.29 DOI: https://doi.org/10.54549/ky.3.2018.29

Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, SENADIS. (2015). Plan de Acción Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad. Resumen Ejecutivo. https://acnudh.org/wp-content/uploads/2019/07/042-Resumen-Ejecutivo-Plan-Discapacidad.pdf

Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, SENADIS. (2014). Resumen del documento: “Aproximación a la realidad de las personas con discapacidad”. https://acnudh.org/wp-content/uploads/2019/07/035-Resumen-del-documento-Aproximacion-a-la-realidad-de-las-personas-con-discapacidad.pdf

UNESCO. (2019). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: visión y acción. Educación Superior y Sociedad (ESS), 9(2), 97-113. https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/171

Descargas

Publicado

2025-09-08

Cómo citar

Ruffinellli, R., Kang Shin , R., & González Gómez, G. A. (2025). Percepciones y experiencias de estudiantes con discapacidad visual sobre barreras y oportunidades en la educación superior paraguaya. Revista científica Estudios E Investigaciones, 14, e897. https://doi.org/10.26885/rcei.14.e897

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.