Efectividad de las prácticas de laboratorio en la comprensión de conceptos asociados a la Ley de Ohm en secundaria
DOI:
https://doi.org/10.26885/rcei.14.e817Palabras clave:
educación, física, laboratorio escolar, comprensión, electricidadResumen
La investigación llevada a cabo examina la efectividad de las prácticas de laboratorio como medio para mejorar la comprensión de la Ley de Ohm entre los estudiantes de undécimo grado en secundaria regular. El objetivo primordial de este estudio fue validar la utilidad de tales prácticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de este concepto particular de física. El marco teórico se centra en la definición de la Ley de Ohm, destacando la importancia de las prácticas de laboratorio y estrategias metodológicas para reforzar la comprensión del contenido, atendiendo a las particularidades curriculares del Ministerio de Educación con el enfoque experimental. La metodología empleada es mixta, descriptiva de corte transversal, evaluando el rendimiento de los estudiantes en la física durante el período en que se abordó la Ley de Ohm. Las opiniones de los sujetos claves se consideraron cruciales para el análisis de los datos recopilados a través de encuestas y entrevistas, además de observaciones durante las visitas al centro educativo. El estudio se realizó con una totalidad de 11 estudiantes y 5 docentes. Los resultados ponen de relieve la necesidad de considerar enfoques pedagógicos más dinámicos y prácticos para mejorar la comprensión de conceptos complejos como la Ley de Ohm, lo cual es crucial para fortalecer las Ciencias Físico Naturales en la modalidad secundaria. Sin embargo, se reconocen las ventajas de las prácticas de laboratorio, considerando importantes otros aspectos del proceso educativo para obtener una visión más completa y equilibrada del aprendizaje de la física en este contexto específico.
Descargas
Citas
Acevedo-Montenegro, R. S., Blandón-Vindell, C. J., Reyes-Rodríguez, J. d., Triminio-Zavala, C. M., y Herrera-Castrillo, C. J. (2025). Manual de laboratorio haciendo uso de recursos tecnológicos para el aprendizaje del electromagnetismo. Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa, 4(2), 49-59. https://doi.org/10.62697/rmiie.v4i2.177
Alarcón De La Cruz, L. (2022). Gestión escolar en aprendizaje significativo de historia, geografía y economía en estudiantes de la institución educativa San Juan. Ayacucho, 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 10337-10364. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4135
Arias, F. (2023). El paradigma pragmático como fundamento epistemológico de la investigación mixta. Revisión sistematizada. Educación, Arte, Comunicación: Revista Académica e Investigativa, 12(2), 11. https://revistas.unl.edu.ec/index.php/eac/article/view/2020
Calderón, C. E. (2016). Enseñanza de la Ley de Ohm y su aplicación de los circuitos eléctricos en el grado 11 de la Institución Educativa “Ismael Perdomo Borrero”. [Tesis de Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales]. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/55970/7715712.2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Castellaro, M., y Peralta, N. S. (2021). Pensar el conocimiento escolar desde el socioconstructivismo: interacción, construcción y contexto. Perfiles educativos, 42(168), 140-156. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2020.168.59439
Castillo-Castillo, K. I., Hernández-Meza, G. A., y Herrera Castrillo, C. J. (2023). Estado del Arte de Investigaciones referente a Física Clásica y Moderna en el Período 2016 – 2021. Educación Superior, 22(35), 65-83. https://doi.org/10.56918/es.2023.i35.pp65-83
Chaverri-Hidalgo, R., Montero-Miranda, E., Arias Navarro, E., Lizano-Sánchez, F., y Matarrita, C. A. (2023). Valoración de una secuencia didáctica basada en el modelo del laboratorio extendido para el abordaje de la Ley de Ohm en educación media. Revista de Enseñanza de la Física, (35), 249-259. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/43320/43267
Córdoba-Fuentes, D., y Herrera-Castrillo, C. (2024). Desarrollo de competencias en física-matemática a través de los productos integradores. Revista Científica ECOCIENCIA, 11(2), 24-43. https://doi.org/10.21855/ecociencia.112.875
Cruz López, S. L., Miller Sáenz, A. C., Ponce Morales, K. I., y Herrera Castrillo, C. J. (2024). Efectividad de las estrategias para el análisis de diagramas y resolución de problemas. Revista Educativa HEKADEMOS, (36), 35-52. https://hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/92
Guelmes Valdés, E., y Nieto Almeida, L. (2015). Algunas reflexiones sobre el enfoque mixto de la investigación pedagógica en el contexto cubano. Revista Universidad y Sociedad, 9. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000100004
Herrera Castrillo, C. J., y Córdoba Fuentes, D. J. (2024). Prácticas Educativas en la formulación de proyectos extensionistas realizadas por estudiantes de IV año de la carrera de Física-Matemática de FAREM-Estelí. Revista Compromiso Social, 10(10), 95-104. https://camjol.info/index.php/recoso/article/download/18560/22376
López Gamboa, M., y Retana Alvarado, D. (2021). Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de una profesora de física de enseñanza secundaria. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/35270/35408
Molina Rugama, M., y Vindel Méndez, M. (2022). Prácticas de laboratorio como estrategia metodológica que faciliten el aprendizaje de la unidad electromagnetismo . Prácticas de laboratorio como estrategia metodológica que faciliten el aprendizaje de la unidad electromagnetismo. UNAN-Managua, Estelí. https://repositorio.unan.edu.ni/18836/
Palacios Armas, K. J., Gutiérrez Pineda, Z., y Cruz Castellón, M. O. (2021). Prácticas de laboratorio como estrategias metodológicas para el aprendizaje de la unidad movimiento armónico simple con estudiantes de décimo grado. UNAN-Managua, Estelí. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8070435
Suárez, E. (23 de noviembre de 2023). Experto Universitario. https://expertouniversitario.es/blog/tipos-de-investigacion/
Vásquez-Muñoz, D. U., Gutiérrez Talavera, A. J., Zamora Rivera, F. A., Triminio Zavala, C. M., y Herrera Castrillo, C. J. (2025). Laboratorio Experimental para el uso de simuladores en el aprendizaje del electromagnetismo. Revista Científica Tecnológica, 8(2), 38-53. https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/5100
Villegas, M., Arce, A., Lucero, A., y Benegas, J. (2021). Los desafíos de la evaluación en el formato de enseñanza virtual en una Física introductorio. Revista de Enseñanza de la Física, 33(2), 237-243. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/35310/35475
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yesner Yancarlos Briones Rugama, Engel Yelieth Acevedo Martínez, Cliffor Jerry Herrera Castrillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.



