Despertar de las vocaciones científicas, desafíos y oportunidades
DOI:
https://doi.org/10.26885/rcei.6.1.64Palabras clave:
alfabetización científica, constructivismo, didáctica, enseñanza de las ciencias basadas en la indagación, formación docente inicial en cienciasResumen
El objetivo de esta investigación fue realizar la revisión bibliográfica de los modelos tradicionales de enseñanza de las ciencias naturales. La mejora de logros de aprendizajes en ciencias naturales es una materia pendiente en Latinoamérica. Más del 80 % de los estudiantes de 15 países investigados no han superado las pruebas de ciencias naturales en los cinco ejes temáticos analizados; salud, seres vivos, ambiente, tierra y el sistema solar, materia y energía, así como tampoco, se aplica el pensamiento crítico como un mecanismo para resolver problemas de contextos cotidianos.
Dadas las dificultades de los docentes en entender cómo aplicar eficientemente la didáctica en la enseñanza de las ciencias, con esta revisión se ha organizado la información empírica, con el objeto de contrastar y encontrar convergencias entre los diversos modelos, que permita trazar un recorrido de oportunidades para la mejora del modelo de formación y la práctica docente en Paraguay donde se evidencian brechas importantes en pedagogía y contenidos de ciencias naturales.
La crisis de la educación es sin duda, estructural, sin embargo, en lo que atañe específicamente a la enseñanza de las ciencias es absolutamente necesario plantear nuevos caminos pedagógicos, comprendiendo que un saber disciplinario no solo comprende un cúmulo de contenidos, sino que por sobre todo existen unos procedimientos didácticos propios, para enseñarlos. Procedimientos que, se definen y redefinen a la luz de las necesidades del siglo XXI. Lo anterior nos interpela a repensar la enseñanza de las ciencias, con un nuevo objetivo, la alfabetización científica universal y nos orienta a la necesaria pero impostergable mirada hacia implementación de un ajuste en el curriculum de la formación docente de ciencias naturales.
Descargas
Métricas
Citas
Adúriz Bravo, A. & Izquierdo-Aymerich, M. (2009) Un modelo de modelo científico para la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/reiec/nesp/nespa04.pdf
Aguerrondo, I. & Vezub, L. (2011). Las instituciones terciarias de formación docente en Argentina. Condiciones institucionales para el liderazgo pedagógico. Educar 2011, 47(2), 211-235. Recuperado de https://es.scribd.com/document/226456525/Aguerrondo-Vezub-2011
Albaceta, G., Moscato, M. & Schnersh, A. (2013). La construcción metodológica en la enseñanza de las ciencias naturales. Papeles: Revista de la Facultad de Educación Universidad Antonio Nariño, 5, 42-52. Recuperado de http://csifesvr.uan.edu.co/index.php/papeles/article/viewFile/368/267
American Association for the Advancement of Science. (1993). Proyecto 2061. Recuperado de http://www.project2061.org/esp/about/default.htm
Bartolomé, L. I., Sacristán, J. G., Macedo, D., Giménez, I. T., Rigal, L., Popkewitz, T. S., ... & Giroux, H. A. (1999). La educación en el siglo XXI: los retos del futuro inmediato (Vol 136). sl.: Graó.
Bruner, J. S. (1961). The process of education. Cambridge: Harvard University Press.
Cañal, P. & Perales, F. (2000). Didáctica de las ciencias experimentales, teoría y práctica de la enseñanza de las ciencias. Alcoy: Marfil.
Carbajal, M. (2009). La didáctica en la educación. Recuperado de http://eduteka.icesi.edu.co/gestorp/recUp/58fa5a9e8c27a98b58bcc88d86e1873c.pdf
Castellanos, D., Castellanos, B., Jorge, I., Llivina, M., & García, C. (2000). Caracterización de los procesos de aprendizaje en estudiantes de las secundarias básicas de Ciudad Escolar Libertad. Proyecto “El cambio educativo en la secundaria básica: realidad y perspectiva”. La Habana, Cuba: Centro de Estudios Educacionales, Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.
Fensham, P. J. (2004). Defining an identity: The evolution of science education as a field of research. Springer Science & Business Media, 20.
Fernández, N. G. & Ruiz, M. R. G. (2007). El Aprendizaje Cooperativo como estrategia de Enseñanza-Aprendizaje en Psicopedagogía (UC): repercusiones y valoraciones de los estudiantes. Revista Iberoamericana de Educación, 42(6), 1-13.
Garm, N. & Karlsen, G. E. (2004). Teacher education reform in Europe: the case of Norway; trends and tensions in a global perspective. Teaching and teacher education,20(7), 731-744.
Gil, D., Sifredo, C., Valdés, P. & Vilches A. (2005). ¿Cómo promover el interés por la cultura científica? Santiago de Chile: Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe OREALC/UNESCO.
Glasersfeld, E. (1989). Knowing without metaphysics: aspects of the radical constructivist position. Recuperado de http://www.univie.ac.at/constructivism/EvG/papers/132.pdf
Gómez Crespo, M. Á., Pozo, J. I., & Gutiérrez Julián, M. S. (2004). Enseñando a comprender la naturaleza de la materia: el diálogo entre la química y nuestros sentidos. Educación química, 15(3), 198-209.
Gómez, M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. sl.: Editorial Brujas.
Hung, E. S. (Ed.). (2014). Modelo de orientación vocacional para instituciones educativas en Colombia. sl.: Universidad del Norte.
Kang, N. (2010). Learning to teach science: Personal epistemologies, teaching goals, and practices of teaching. Teaching and Teacher Education, (24), p. 478-498
Lindahl, B. (2007, April). A longitudinal study of students’ attitudes towards science and choice of career. Paper presented at the Annual Meeting of the National Association for Research in Science Teaching, New Orleans, LA.
Lyons, T. (2006). Different Countries, Same Science Classes: Students’ experience of school science classes in their own words. International Journal of Science Education, 28(6), 591-613.
Maltese, A. V. & Tai, R. H. (2010). Eyeballs in the fridge: Sources of early interest in science. International Journal of Science Education, 32(5), 669-685.
Marchesi, A., Coll, C. & Tedesco, J. (2009). Calidad, equidad y reformas en la enseñanza. Madrid: OEI.
Márquez, C. & Bonil, J. (2013). Las concepciones de maestros en formación inicial respecto a la educación científica recibida. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 9(1), 107-133. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134129372006
Maturana, H., & Valera, F. (1998). De máquinas a seres vivos. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Ministerio de Educación y Cultura. Dirección General de Planificación Educativa (2012). Capacitación de los educadores para mejoramiento de los aprendizajes de niños, niñas, jóvenes y adultos a nivel nacional. Asunción: MEC. Recuperado de http://www.stp.gov.py/v1/?wpfb_dl=53
Moltó, E. & E. Altshuler. (2013). La Física en la enseñanza media cubana: aprendiendo a andar de nuevo. Revista Cubana de Física, 30(2), 132.
Moreno, M. A. & Ferreyra, A. (2004). La relevancia de las visiones de sentido común de los maestros en el desarrollo de propuestas innovadoras de enseñanza de las ciencias en primaria. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 3(3), 287-300.
Näslund-Hadley, E., Martínez, E., Loera Varela, A., & Hernández Agramonte, J. M. (2012). El camino hacia el éxito en matemáticas y ciencias: Desafíos y triunfos en Paraguay: Nuevos hallazgos del Banco Interamericano de Desarrollo sobre el pensamiento crítico en la educación pre-primaria y primaria. Washington: BID.
Näslund-Hadley, E., Thompson, J. & Norsworthy, M. (2010). Building a Future of Inquisitive Scientists in Peru. IDB Briefly Noted, (7), 1-4.
National Research Council. (1996). Summary Report 1993: Doctorate Recipients from United States Universities. Washington: The National Academies Press. doi: 10.17226/9033
Oliva, A., Ríos, M., Antolín, L., Parra, Á., Hernando, Á. & Pertegal, M. Á. (2010). Más allá del déficit: Construyendo un modelo de desarrollo positivo adolescente. Infancia y aprendizaje, 33(2), 223-234.
Ordoñez, C. (2006). Pensar pedagógicamente, de nuevo, desde el constructivismo. Revista Ciencias de la Salud, 4(2). Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/780
Osborne, J., Simon, S. & Collins, S. (2003). Attitudes towards science: A review of the literature and its implications. International Journal in Science Education, 2(11), 1049-1079.
Pedrinaci, E., Alcalde, S., Alfaro, P., Almodóvar, G. R., Barrera, J. L., Belmonte, Á.,... & Feixas, J. C. (2013). Tema del día: Alfabetización en ciencias de la Tierra. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 21(2), 117-129.
Quintanilla, M. (2006). Didactología y formación docente. El caso de la educación científica frente a los desafíos de una nueva cultura docente y ciudadana. Revista de Investigación en Educación, (3), 71-94. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2386050
Rivas, M. (1 de mayo 2013). Enseñanza de las ciencias, basada en indagación búsquedas en la reconfiguración de la educación. Recuperado de http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/indagacion
Rodrigo, M. J. & Arnary, J. (1997). La construcción del conocimiento escolar. Barcelona: Paidós.
Rodríguez, M., Moltó, E. & Bermúdez, R. (1999). PROMET. Formación de los conocimientos científicos en los estudiantes. La Habana: Academia.
Scribner, S. & Cole, M. (1982). Consecuencias cognitivas de la educación formal e informal: (La necesidad de nuevas acomodaciones entre el aprendizaje basado en la escuela j las experiencias de aprendizaje de la vida diaria). Infancia y aprendizaje, 5(17), 3-18.
Shulman, L. S. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational researcher, 15(2), 4-14.
Tobin, K. G. (1993). The practice of constructivism in science education. sl.: Psychology Press.
Valverde, G. & Näslund-Hadley, E. (2011). La condición de la educación en matemáticas y ciencias naturales en América Latina y el Caribe. sl.: BID.
Waissmann, H. (1997). Didáctica de las ciencias naturales. Aportes y reflexiones. Buenos Aires: Paidós Educador.
Watson, J. B. (1955). El conductismo. Buenos Aires: Paidós. (Trabajo original publicado en 1924).