Oferta y demanda de cuidado de infantes en Asunción, Paraguay. Periodo 2011-2016
DOI:
https://doi.org/10.26885/rcei.7.1.101Palabras clave:
Paraguay, niñeras, informalidad, mujeres, cuidadoResumen
El artículo oferta y demanda de cuidado de infantes en Asunción, Paraguay pretende plantear un problema invisibilizado sobre el servicio de cuidado, quienes cuidan y quienes necesitan cuidado. El empoderamiento económico de las mujeres es uno de los grandes desafíos, lo cual pone en debate el cuidado y el trabajo, foco de las desigualdades de género, y principal barrera de entrada para la inserción de la mujer en el mercado laboral formal. La metodología fue de tipo bibliográfica-documental y de campo, analizando datos a nivel país, central y capital de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos del periodo 2011-2016. Para el trabajo de campo se realizaron encuestas tanto a proveedoras como demandantes del servicio de cuidado, a través de plataformas online y visitas a centro de formación, siendo el levantamiento de datos por muestreo convencional. Paraguay inserta el cuidado a partir de la Constitución Nacional, el Código Laboral y la Ley del Trabajo Doméstico. Sin embargo, de acuerdo al análisis realizado, las mujeres fueron quienes cargaron con mayor tiempo de cuidado y son quienes se encuentran en inactividad laboral en un 66,7%. La profesionalización del trabajo de cuidado es una alternativa para la articulación de la oferta y demanda, siendo varias las instituciones destinadas a brindar promoción profesional. El trabajo de cuidar a otras personas, visibilizado como profesión, empoderaría a quienes lo realizan; y quienes necesiten de los servicios podrían recibirlos sin mayores dificultades, atendiendo que los espacios de cotidianeidad deben ser espacios de políticas públicas.
Descargas
Métricas
Citas
Achinelli, M. & Montalto, B. (2014). Situación laboral de las madres solteras, jefas de hogares, en condición de pobreza en la Zona Urbana. Instituto Desarrollo. Recuperado de http://desarrollo.edu.py/uploads/2014/09/DT-16-Situacion-mujeres-FINAL.pdf
Batthyány, K. (Ed.). (2012). Construyendo autonomía: compromisos e indicadores de género. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL.
Beauvoir, S. de. (1949). El segundo sexo (T. López Pardina, Ed., A. Martorell, Trad.). Madrid: Cátedra.
Becker, G. (1985). Human Capital, Effort, and the Sexual Division of Labor. Journal of Labor Economics, 3(1), S33–58.
Belli, G. (2010). El país de las mujeres. Barcelona: La Otra Orilla.
Bock, G. (2001). La historia de las mujeres y la historia del género: aspectos de un debate internacional. En: Historia Social. Universidad de Valencia.
Carrasco, C., Borderías, C. & Torns, T. (2011). El trabajo de cuidados: historia, teoría y políticas. Ed. Los libros de la catarata. Madrid. Recuperado de https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/Economia_critica/El-trabajo-de-cuidados_introduccion.pdf
Castro García, C. & Moran Pazos, M. (2007). Permiso de maternidad, de paternidad y parentales en Europa: algunos elementos para el análisis de la situación actual. Madrid. Recuperado de http://www.igualeseintransferibles.org/file.../9/pt2007_26_permisosUE.pdf
Echauri, C., & Serafini, V. (2011). Igualdad entre hombres y mujeres en Paraguay: la necesaria conciliación entre familia y trabajo. Santiago: OIT.
Espinosa Miñoso, Y., Gómez Correal, D. M. & Ochoa Muñoz, K. (Eds.). (2014). Tejiendo de otro modo: feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala. Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca.
Esquivel, V. (2011). La economía del cuidado en América Latina: Poniendo a los cuidados en el centro de la agenda. PNUD. Recuperado de http://www.americalatinagenera.org/es/documentos/Atando_Cabos.pdf
Firestone, S. (1976). La Dialéctica del sexo: en defensa de la revolución feminista. R. Ribé i Queralt (Ed.). Barcelona: Kairós.
García, O., & Rolandsen, L. (2010). Flexiseguridad y conciliación de la vida laboral y familiar: Los casos de Dinamarca y España. Fundación Alternativas. Recuperado de https://www.unirioja.es/apnoticias/servlet/Archivo?C_BINARIO=2699
Lleó Fernández, R. (2015). Cuadernos de debate feminista II. San Sebastián: Gipuzkoako Foru Aldundia = Diputación Foral de Gipuzkoa.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2015). Transforming economies, realizing rights. New York, NY: UN Women.
Recca, I. (2008). Políticas para la conciliación de las responsabilidades laborales y familiares en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Santiago, Chile: OIT y PNUD. Recuperado de http://www.americalatinagenera.org/es/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=1013&Itemid=108
Rodríguez, C. (2005). Economía del cuidado y política económica: una aproximación a sus interrelaciones. CEPAL. Recuperado de http://www.cepal.org/mujer/reuniones/mesa38/c_rodriguez.pdf
Ruddick, S. (1989). Maternal thinking: toward a politics of peace. Boston: Beacon Press.
Soto, C., González, M. & Dobrée, P. (2012). La migración femenina paraguaya en las cadenas globales de cuidados en Argentina: transferencia de cuidados y desigualdades de género. Santo Domingo, Repú??plica Dominicana: ONU Mujeres.