Mercado Voluntario de Carbono como una forma de captación de recursos financieros para medianos ganaderos de Coronel Bogado, Itapúa, periodo 2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26885/rcei.14.e811

Palabras clave:

carbono, finanzas, ganadería, sostenibilidad, capacitación

Resumen

Este trabajo analiza el Mercado Voluntario de Carbono como una forma de captación de recursos financieros para medianos ganaderos de Coronel Bogado, Itapúa, periodo 2023. El objetivo de la investigación fue analizar la viabilidad del Mercado Voluntario de Carbono como mecanismo de generación de recursos financieros para mejorar la sostenibilidad económica de los medianos agroganaderos en la región. Para ello, se llevó a cabo una investigación de campo con un enfoque cuantitativo y de alcance descriptivo-explicativo. Se aplicaron encuestas estructuradas que incluyeron preguntas cerradas y una pregunta abierta procesada cuantitativamente. La investigación determinó que los productores tienen una baja capacidad para implementar estas prácticas debido al desconocimiento de los mecanismos de generación de créditos de carbono. Se recomienda la implementación de políticas de capacitación que promuevan la participación efectiva en este mercado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andrea Elizabeth Gerasinchuk Escalante, Universidad Nacional de Itapúa. Encarnación, Paraguay.

Doctora en Contabilidad y Auditoría. Doctoranda Administración. Magister en Auditoria y Control. Docente Universitaria e Investigadora en Universidades Públicas e Investigadora Categorizada del SISNI de CONACYT. Licenciada en Ciencias Contables , Licenciada en Administración. Directora de Educación Continua del Colegio de Contadores del Paraguay filial Itapúa. Contadora de AG Contabilidad y Consultoría. Funcionaria Pública- ANDE.

Francisco Javier González Fornerón, Universidad Nacional de Itapúa. Encarnación, Paraguay.

Magister en Auditoría y Control, Contador y Auditor Público. Docente Universitario e Investigador en Universidades Públicas y Privadas. Socio Gerente Firmante en una Consultora Local certificado por la DNIT, SEPRELAD, INCOOP, SIV, SIS y FOCEM, con más de 15 años de experiencia en Auditorías. Docente Acreditado ALT por la Fecoprod Ltda.

Citas

Basso, L. F. C., De Oliveira, J. A. P., y Dos Santos, G. M. (2017). Carbon credits as an incentive for sustainability: Evidence from the Clean Development Mechanism. Environmental Economics and Policy Studies, 19(1), 67–85. https://doi.org/10.1007/s10018-016-0161-3

Calel, R. (2013). Carbon markets: A historical overview. Annual Review of Resource Economics, 5(1), 221–238. https://doi.org/10.1146/annurev-resource-091912-151419

Chartier, D., y Tsayem Demaze, M. (2022). Voluntary carbon offsetting: Geographies, actors and mechanisms. Geographie Economie Societe, 24(1), 65–84. https://doi.org/10.3166/ges.2022.0004

Dahlstrom, R. (2022). A review of benefits, constraints, and research opportunities in the markets for voluntary offset investments. Journal of Sustainable Marketing, 3, 72–83. https://doi.org/10.51300/jsm-2022-52 DOI: https://doi.org/10.51300/jsm-2022-52

Ferreira Anis, M. A., Carducci, E. A., y Favarini Ruviaro, C. (2022). Sustainability in livestock production and carbon credit markets: An integrative review. Sustainability, 14(4), 2010. https://doi.org/10.3390/su14042010 DOI: https://doi.org/10.3390/su14042010

González, P., y Achinelli, M. (2017). Mercado voluntario de carbono y su impacto socioeconómico en la Colonia La Amistad, Departamento de Itapúa, Paraguay. Periodo: 2010–2015. Población y Desarrollo, 23(44), 45–51. https://doi.org/10.18004/pdfce/2076-054x/2017.023(44)045-051 DOI: https://doi.org/10.18004/pdfce/2076-054x/2017.023(44)045-051

Ley N.° 7190/2023, De Créditos de Carbono. http://www.gacetaoficial.gov.py/

Lucatello, S. (2012). Governance and carbon market mechanisms: The Clean Development Mechanism in Latin America. The Journal of Environment & Development, 21(2), 175–200. https://doi.org/10.1177/1070496512442506 DOI: https://doi.org/10.1177/1070496512442506

Naciones Unidas. (1998). Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. https://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf

Nin, A., Freiría, H., y Muñoz, G. (2019). Productividad y eficiencia en la producción ganadera pastoril en América Latina: Los casos de Uruguay y Paraguay (IDB Working Paper No. IDB-WP-1034). Banco Interamericano de Desarrollo. https://doi.org/10.18235/0001924 DOI: https://doi.org/10.18235/0001924

Shen, B., Wang, J., Liu, Q., Yang, J., y Zhang, Y. (2023). Carbon emission trading and its economic effects: A literature review. Environmental Science and Policy, 141, 129–137. https://doi.org/10.1016/j.envsci.2023.02.011 DOI: https://doi.org/10.1016/j.envsci.2023.02.011

Spilker, G., y Nugent, E. (2022). Transparency and accountability in voluntary carbon markets. Global Environmental Politics, 22(1), 32–56. https://doi.org/10.1162/glep_a_00638 DOI: https://doi.org/10.1016/j.bir.2022.11.008

Streck, C. (2021). Voluntary carbon markets: A reliable climate solution? Nature Climate Change, 11(6), 437–439. https://doi.org/10.1038/s41558-021-01018-2

Descargas

Publicado

2025-07-27

Cómo citar

Gerasinchuk Escalante, A. E., & González Fornerón, F. J. (2025). Mercado Voluntario de Carbono como una forma de captación de recursos financieros para medianos ganaderos de Coronel Bogado, Itapúa, periodo 2023. Revista científica Estudios E Investigaciones, 14, e811. https://doi.org/10.26885/rcei.14.e811

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.