Vol. 9 Núm. 1 (2020)

					Ver Vol. 9 Núm. 1 (2020)

La Universidad Iberoamericana de Paraguay (UNIBE) se destaca por la formación integral de las personas y el espíritu emprendedor de los futuros profesionales. La UNIBE asume la Misión de desarrollar “una mentalidad nueva para un mundo mejor” con la formación de profesionales de excelencia que además de insertarse con facilidad y desempeñarse eficientemente en su campo laboral sean agentes de cambio y desarrollo interesados en el progreso y bienestar de las personas y de la sociedad. En cuanto a su Visión, busca proporcionar a la sociedad paraguaya  (regional e internacional), profesionales creativos con sólida formación científica, con competencias tecnológicas de avanzada, con valores éticos y estéticos; capaces de aceptarse a sí mismo y mantener relaciones interpersonales que promuevan el trabajo en equipo y canalicen su contribución positiva a la preservación, cambio y desarrollo de su medio.

Publicado: 2020-11-17

Editorial

  • Presentación

    7-7
    DOI: https://doi.org/10.26885/rcei.9.1.7

Artículos Originales

  • Julio Correa y la implicancia de sus obras dentro del Currículum Educativo Nacional Paraguayo

    Yenny Del Carmen Ortiz González
    8-16
    DOI: https://doi.org/10.26885/rcei.9.1.8
  • Complejidad ontológica y enunciados de problemas matemáticos

    Víctor Manuel Oxley Insfrán
    17-39
    DOI: https://doi.org/10.26885/rcei.9.1.17
  • Extensión universitaria: su aporte en la formación de los estudiantes del último curso de las carreras de grado de la Universidad Iberoamericana, Sede San Lorenzo, año 2018

    Rosa del Camen Conti
    40-56
    DOI: https://doi.org/10.26885/rcei.9.1.40
  • Uso de plataformas virtuales de aprendizaje en la formación de profesores de música en la Universidad Nacional de Asunción, años 2015 a 2018

    María Azucena Araujo Charruff
    57-73
    DOI: https://doi.org/10.26885/rcei.9.1.57
  • Relación de los trastornos posturales del sistema estomatognático con las patologías de la columna lumbar, en pacientes adultos del servicio de fisioterapia y rehabilitación del Hospital Militar Central de las Fuerzas Armadas

    Katterine Nery Ríos Peralta
    74-89
    DOI: https://doi.org/10.26885/rcei.9.1.74
  • Análisis del funcionamiento de las instancias de participación ciudadana en tres Institutos de Formación Docente de gestión oficial del Paraguay, año 2018

    Ingrid Natividad Duarte Maciel
    90-103
    DOI: https://doi.org/10.26885/rcei.9.1.90
  • Parásitos en arenas de parques públicos de Ciudad del Este – Alto Paraná, Paraguay, 2019-2020

    María Leticia Ojeda Ojeda, Brahian Rios, Marcos Baez, Allem Almada, Natalia Cantero, Derlis Aquino, Mariana Britos, Eva Mereles
    104-116
    DOI: https://doi.org/10.26885/rcei.9.1.104
  • Costo del crédito otorgado por las casas comerciales del Departamento Central desde la perspectiva del cliente final, año 2017

    Angel Ramón Peña Cardozo
    117-132
    DOI: https://doi.org/10.26885/rcei.9.1.117
  • Balance familia-trabajo. Percepción de mujeres con cargos directivos en una universidad paraguaya

    María Victoria Zavala, Karen Natali Backes Dos Santos
    133-147
    DOI: https://doi.org/10.26885/rcei.9.1.133
  • Análisis retórico de discursos del Papa Francisco en Paraguay, año 2015

    Teresa Dejesús Campos de Ríos
    148-161
    DOI: https://doi.org/10.26885/rcei.9.1.148
  • Formación de Pares Evaluadores Externos a distancia virtual. Primera experiencia en Paraguay

    María Bernarda Cuellar Garay, María Isabel Patiño, Oscar Parra Trepowski
    162-173
    DOI: https://doi.org/10.26885/rcei.9.1.162
  • Concepción curricular docente e influencia en la praxis profesional, San Lorenzo, 2016

    Carlos María Quiñonez Franco
    174-188
    DOI: https://doi.org/10.26885/rcei.9.1.174

Artículos de Revisión

Artículo de Interés

  • Educación y Desigualdad. Una mirada a los Pueblos Indígenas desde el enfoque de capacidades de Amartya Sen

    María De las Nieves Montiel
    215-225
    DOI: https://doi.org/10.26885/rcei.9.1.215