Uso de figuras literarias en las composiciones de Dembow

Autores/as

  • Francisco González Corporán Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Urania Montás. San Juan de la Maguana, República Dominicana https://orcid.org/0000-0002-2041-0635

DOI:

https://doi.org/10.26885/rcei.12.1.67

Palabras clave:

Dembow, figuras literarias, música urbana

Resumen

Esta investigación toma como referencia la música y su insumo literario, además de su contenido social, en este caso, el dembow que se consolidó en la República Dominicana a partir de la segunda década del siglo XXI con exponentes como Monkey Black, Secreto, El Mayor, El Alfa, Mozart la Para, La Materialista y Pablo Piddy. Para este estudio de carácter descriptivo se elaboró una lista de cotejo con figuras literarias clasificadas en fónicas, de pensamiento y tropos, luego se aplicó el instrumento a cada una de las diez canciones seleccionadas bajo los criterios de tiempo, género y visitas en You Tube, esto con el objetivo de caracterizar el uso de figuras literarias en los dembows seleccionados. El estudio concluye en que el dembow es una expresión literaria en fondo y forma, debido a la utilización de figuras y a su contenido persuasivo, sus consumidores son exclusivos y su acervo lexical es limitado, por tal razón emplean figuras de repetición con mayor frecuencia. Finalmente se debe instruir para que las canciones tengan más literatura y menos contenido transgresor, debido a su influencia sobre el pensamiento de los jóvenes en la República Dominicana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Francisco González Corporán, Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Urania Montás. San Juan de la Maguana, República Dominicana

Licenciado en Educación Básica, Segundo Ciclo, Lengua Española y Ciencias Sociales por ISFODUSO. Magíster en Estudios Avanzados de la Lengua, la Comunicación y sus Patologías, Universidade Da Coruña. Actualmente cursa una maestría en Lengua Española y Literatura en ISFODOSU, donde es docente e investigador.

Citas

Cruz, A. (2018). La redefinición de géneros musicales y la conciencia social en la poética de Calle 13. Revista Ístmica, (21), 51-70. https://bit.ly/37c7JI3

Eagleton, T. (2016). Una introducción a la teoría literaria. Fondo de Cultura Económica. https://bit.ly/3OPuEtE

Ellis, V. D. (2020). Pronunciando Sonic Dominicana: Mujeres e Intérpretes Queer de la Música Urbana. https://goo.su/jCJl

Fellone, U. (2021). Los géneros musicales en las músicas populares urbanas y su dimensión temporal: estado de la cuestión y propuestas para su análisis. Números, 25(49), 61-83. https://doi.org/10.7764/res.2021.49.4

García Sánchez, L. (2021). Estilo y paráfrasis en el Anacreón castellano de Quevedo: el uso del tropo y la figura. Janus: Estudios Sobre El Siglo De Oro, 10, 350-378. https://doi.org/10.51472/JESO20211019

García-Cruz, S. (2017). Análisis de las Técnicas de Traducción y las Figuras Literarias aplicadas a la versión en español del cuento Le Petit Prince (El Principito). Perspectivas Docentes, 28(65), 46-54. https://doi.org/10.19136/pd.a28n65.2658

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. (5a ed.). Fondo de Cultura Económica.

Lantigua, F. R. (2019). Music Consumption in the Dominican Republic: Technological Changes, Uses, and Gratifications. Rochester Institute of Technology. https://bit.ly/3FaEWQE

Mahlamäki, K. (2017). Una vaina bacana: Actitudes lingüísticas hacia las palabras distintivas dominicanas a través de la música urbana. https://tinyurl.com/y6bbayrc

Marshall, W. (2008). Dem Bow, Dembow, Dembo: Translation and Transnation in Reggaeton. Lied Und Populäre Kultur / Song and Popular Culture, 53, 131-151. http://www.jstor.org/stable/20685604

Martínez Ezquerro, A. (2014). Innovación metodológica en educación literaria: aprehender figuras retóricas. Didáctica (Lengua y Literatura), 26, 263-283. http://dx.doi.org/10.5209/rev_DIDA.2014.v26.46847

Martínez, H. P. (2018). Historia y literatura. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, 31(123), 281-287.http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v31i123.641

Ocaña Molinero, N. (2020). Registro coloquial/vulgar y jerga urbana en traducción francés-español: análisis lingüístico, sociolingüístico y estudio de caso. http://hdl.handle.net/10854/6904

Pérez Córdoba, A. L., y Moreno Pineda, V. A. (2014). “La araña que el idioma daña”. Formas de lo risible en la lírica de Calle 13. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (24), 43-60. https://goo.su/sc0eHj

Real Academia Española. (2021). Diccionario de la lengua española (23ª ed.). RAE - ASALE. https://dle.rae.es/metodolog%C3%ADa

Salcedo Rementerio, J. M. (2021). Las batallas de freestyle como ejercicio de creatividad lingüística: Análisis lingüístico del uso de las figuras retóricas. Lengua y Sociedad, 20(1), 49-69. https://bit.ly/37aIjKG

Sánchez Vincitore, L. V., y Veras, C. (2021). Lírica con pinta, flow y metáforas. Ediciones SM; USAID. https://tinyurl.com/y4u8tlzx

Villafuerte Cuisano, D. (2018). Figuras Literarias: Imagen, metáfora, símil. http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/12111

Villanueva Pérez, D., y Vidal Simonó, Y. (2019). Recursos expresivos del lenguaje. Algunas consideraciones teóricas-metodológicas. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://bit.ly/3swOpgb

Descargas

Publicado

2023-07-28

Cómo citar

González Corporán, F. (2023). Uso de figuras literarias en las composiciones de Dembow. Revista Científica Estudios E Investigaciones, 12(1), 67–75. https://doi.org/10.26885/rcei.12.1.67

Número

Sección

Artículos Originales